

Una de las buenas noticias que dejó el 2022 en material laboral en México es la aprobación de la reforma Vacaciones Dignas, la cual entró en vigor desde el 1 de enero de 2023. Para lograr estos cambios, los legisladores mexicanos se dieron a la tarea de reformar el artículo 78 de la Ley Federal del Trabajo, en el cual, el párrafo central quedó de la siguiente manera:
“La persona trabajadora disfrutará de doce días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora, podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera.”
En este sentido, cabe destacar que los periodos vacacionales se fijan de común acuerdo entre el patrón y el trabajador. Se analiza el contexto considerando las necesidades de servicio laboral y, por supuesto, el derecho que ya se haya generado para tomar vacaciones.
Ahora bien, debes saber que tu derecho a vacaciones se genera cada año en torno a la antigüedad que vayas acumulando en la empresa, de tal manera que deben concederse dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicio.
La Ley Federal del Trabajo establece que las vacaciones que te corresponden no deben sustituirse con dinero, ni en especie, ni con alguna otra remuneración, por lo cual, se pide al colaborador que tome sus días de descanso.
Para que despejes tus dudas sobre esta modificación a la ley, te compartimos los puntos esenciales de la reforma Vacaciones Dignas:
Esta reforma a las vacaciones ha sido celebrada por el sector trabajador, ya que, a lo largo de la historia de México, solo se habían reformado 2 ocasiones los días de vacaciones. La primera fue en 1931, cuando se expidió la primera Ley del Trabajo, en la cual se establecían 4 días de vacaciones como derecho.
La segunda fue en 1970, cuando se reformó la Ley del Trabajo y se establecieron 6 días de vacaciones como derecho para las y los trabajadores. Esta última rigió los periodos vacaciones legales para el ámbito laboral, sin embargo, con la reforma de 2022, el mínimo de vacaciones es de 12 día e irán aumentando conforme vayas construyendo antigüedad en tu empleo.
Por ello, los días quedarán de la siguiente forma, de acuerdo con tus años de trabajo continuo:
La legislación Vacaciones Dignas es un avance dentro del ámbito laboral en México. Sin duda, dicha ley es perfectible y se espera que en años posteriores se mejore la Ley Federal del Trabajo también para otros rubros del entorno laboral.
Por último, recuerda que si tienes alguna duda, puedes contactar a PROFEDET en el 800 7172 942, 800 9117 877 o el 55 5998 2000, extensiones 44740 y 4474. También puedes enviarles un correo a orientacionprofedet@stps.gob.mx o visitar www.gob.mx/profedet