

Atraer al mejor talento no es una tarea fácil, por eso es todo un reto para las áreas de recursos humanos de las empresas. Para lograrlo, es indispensable realizar un proceso de reclutamiento efectivo, bien planeado y definido, con el fin de obtener los mejores resultados.
Es importante recordar que un mal reclutamiento puede traer más problemas que beneficios a las empresas. Problemas de productividad, mal ambiente laboral, problemas legales, abandono de trabajo y otros inconvenientes pueden ser algunos de los inconvenientes que se presenten.
Lo que debes evitar en un proceso de reclutamiento
Para evitar estos y otros problemas, derivadas de una mala contratación, hay algunos puntos que debes evitar durante el proceso de reclutamiento. Según José Manuel Valdez Gutiérrez, experto en temas de capital humano, lo que no puedes hacer al buscar nuevos talentos es lo siguiente:
El puesto debe tener las actividades, alcances reales del puesto, los KPI’s y los métodos de evaluación. Considera que esto ayudará a los candidatos a tener un mejor panorama de lo que se necesita en la empresa.
Considera que no todas las personas cuentan con todos los conocimientos académicos que se requieren para realizar una actividad. Por ello, la empresa o equipo a donde se integrará un nuevo talento deben definir con exactitud el perfil que requiere el puesto.
Contratar a nuevos colaboradores no es una tarea menor, por eso es una tarea que debe realizarse por un experto en temas de atracción de talento. Se debe definir correctamente el proceso y dejar que sea un profesional en recursos humanos quien se encargue de ejecutar el plan.
Dar seguimiento y analizar la información de los colaboradores permite potenciar su capacidad y solventar las áreas de oportunidad. No sólo se trata de contratarlos, hay que mantenerse pendiente de los temas relacionados con ellos.
Para obtener los mejores resultados al contratar nuevos colaboradores, no te olvides de contar con estrategias adecuadas para evitar problemas futuros.