

En noviembre del 2020 el Gobierno de México presentó una iniciativa de ley para regular el outsourcing. La llamada “Reforma en Materia de Subcontratación” estipula las modificaciones que deberán hacerse en las prácticas de tercerización laboral y las sanciones que se aplicarán a las empresas que no cumplan.
Los motivos para impulsar esta reforma se centraron en las medidas que han afectado a millones de empleados en México, como el no generar antigüedad, no tener acceso a las utilidades, aguinaldo o prima vacacional. Además, se estimó que más de 4 millones de mexicanos laboran bajo el sistema de outsourcing. Y de estos, 2.9 millones estarían bajo un esquema de subcontratación ilegal.
Así, tras varios meses de díalogo entre autoridades federales y representantes del sector obrero y empresarial, la reforma traerá medidas como:
Ahora bien, una vez que la reforma siga avanzando en los trámites para su aprobación y puesta en marcha, ¿cómo puedes preparar a tu empresa para cumplir con esta reforma? Éstas son algunas medidas que puedes comenzar a implementar:
Éste es un nuevo reto que nos toca afrontar con resiliencia a quienes encabezamos empresas y proyectos. Además, surgirán nuevas necesidades y para todo ello se necesita la gestión adecuada de capital humano. Más que un problema, representa un área de oportunidad.
Fuentes:
https://elceo.com/politica/pendientes-de-la-eliminacion-de-outsourcing-frente-a-su-desaparicion/
https://amcpdf.org.mx/wp-content/uploads/2016/09/Outsorcing-3.pdf
https://expansion.mx/economia/2020/11/17/bueno-malo-reforma-sistema-outsourcing-mexico
https://www.ey.com/es_mx/consulting/reforma-outsourcing-2020