

Estudio revela que el nivel del estrés ha variado, pero se ha mantenido por factores como el liderazgo inadecuado y jornadas fuera del horario.
La Asociación de Internet MX (Aimx) dio a conocer mediante el estudio Estrés laboral en México 2021 que 1 de cada 5 internautas que sufrió estrés en los últimos 24 meses considera que ha estado expuesto a esta situación.
Para el estudio, Aimx encuestó a internautas mexicanos mayores de edad. El 39% fueron mujeres y el 61% hombres y el nivel de educación predominante es el licenciatura o ingeniería, con el 64%, seguido de educación media, con el 25%; posgrado, con el 8%, y educación básica, con el 2%.
La asociación efectuó el estudio para conocer si el estrés ha aumentado, disminuido o mantenido a raíz de la crisis sanitaria por el Covid-19, además de conocer sus efectos que repercuten en la salud mental y el bienestar de los empleados.
En ese sentido, el estudio arrojó que el 37% de los participantes no ha sufrido estrés laboral, mientras que el 63% sí, de los cuales:
Las causas por las que se presente el estrés son diversas y varían de acuerdo con la edad, destaca Amix; sin embargo, destaca que los puntos que sobresalen son los siguientes:
Aunque sus niveles varían, el estrés laboral es constante, lo cual repercute en el desempeño, estado anímico y motivación de los colaboradores; en el peor de los casos, pueden presentar agotamiento crónico, generando diversas afectaciones en la salud.