Industria tecnológica podría sufrir un déficit de 4.3 millones de profesionales

Industria tecnológica podría sufrir un déficit de 4.3 millones de profesionales

Un reciente estudio de Korn Ferry ha lanzado una señal de alerta sobre la inminente escasez global de talento humano. Proyecta que, para 2030, habrá una brecha de más de 85 millones de profesionales en todo el mundo.

De acuerdo con el sitio de Infobae, entre los sectores más afectados destaca la tecnología de la información (TI), con un déficit previsto de 4.3 millones de expertos, de los cuales 1.2 millones serían necesarios en Estados Unidos.

Ante este panorama, las empresas estadounidenses están volteando sus ojos hacia América Latina en busca de soluciones. Según un informe de la plataforma de reclutamiento Deel, el número de empresas extranjeras que contratan en la región ha experimentado un notable aumento del 156%, superando incluso a Asia en esta tendencia.

Según el mismo reporte, los países más demandados por estas compañías son Argentina, Brasil y Colombia, además de que el perfil más solicitado es el de ingenieros desarrolladores de software. Esta tendencia ha generado resultados positivos, ya que reciben diariamente más solicitudes de servicios desde Estados Unidos, agradeciendo la calidad demostrada por los profesionales latinoamericanos.

Esto se ha visto facilitado en gran medida por las nuevas dinámicas del trabajo remoto transnacional, una práctica que se consolidó durante la pandemia de la Covid-19.  Así mismo, este cambio ha eliminado la necesidad de emigrar físicamente y ha permitido acceder a oportunidades bien remuneradas sin salir del país de origen.

La creciente integración de talento latinoamericano en empresas extranjeras de TI refleja el robusto crecimiento experimentado por la industria de Tecnologías de la Información en la región. América Latina se ha posicionado como un centro importante para el outsourcing y desarrollo de software, atrayendo inversiones extranjeras.

A pesar de estos avances, el Banco Mundial señala que aproximadamente el 40% de la población en América Latina aún carece de acceso a Internet, destacando la necesidad de cerrar las brechas digitales para aprovechar plenamente el potencial de la región en el ámbito tecnológico.

Post a Comment

#SIGUENOS EN INSTAGRAM