El IMSS anuncia rigurosa vigilancia para empresas con outsourcing

El IMSS anuncia rigurosa vigilancia para empresas con outsourcing

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene programado implementar una intensa campaña de fiscalización en 2024, dirigida a empresas que realizaron migración de trabajadores en respuesta a la reforma de subcontratación.

Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, destacó que estas revisiones se centran en empresas que reubicaron trabajadores sin notificar a las autoridades, posiblemente para beneficiarse de forma indebida, reporta El Economista.

La funcionaria expresó que, a pesar de que algunas empresas cambiaron a una clasificación más alta, aparentemente para pagar salarios mayores, estas maniobras resultaron en una disminución de cuatro, cinco o seis puntos porcentuales.

Así mismo, reveló que las nuevas reglas de subcontratación han permitido al IMSS recaudar 600 millones de pesos mensuales. La fiscalización se ha centrado en diversos esquemas, incluyendo asimilados a salarios, pagos a través de terceros, y sindicatos patronales.

La directora de Incorporación y Recaudación advirtió que las empresas que incumplan con las normas de seguridad social podrían enfrentar la cancelación de registros ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), después de exhortos de cumplimiento.

Por otro lado, Eduardo Alcaraz Prous, coordinador de Planeación y Evaluación del IMSS, destacó el uso de herramientas analíticas para identificar patrones de comportamiento en empresas, como estructuras salariales homogéneas o incidencias sospechosas en la contratación.

A pesar de los avances, la entidad enfrenta desafíos en el registro de trabajadores con salarios reales y la eliminación de esquemas de simulación laboral. La estrategia del IMSS implica un enfoque proactivo, detectando indicios de prácticas irregulares para una mejor programación de acciones de fiscalización.

Hasta octubre, el IMSS logró ingresos de 13 mil 772 millones de pesos por fiscalización y cobranza, generando un superávit acumulado de 4 mil 209 millones en ambos rubros. La entidad insta a las empresas a revisar sus estructuras salariales y directivas para evitar incongruencias que podrían atraer la atención del Seguro Social durante las auditorías.

Post a Comment

#SIGUENOS EN INSTAGRAM