

Aunque es considerado un recurso nuevo, su origen se dio en la década de 1980 para su uso y distribución mediante la cinta VHS.
Compartir el mensaje correcto y captar la atención de los reclutadores es una tarea cada vez más compleja, al considerar la cantidad de postulantes que hay y los cambios que surgieron en los procesos de selección debido a la crisis sanitaria. A fin de sobresalir entre los demás, un recurso cada vez más posicionado es el videocurrículum.
Aunque es considerada una nueva herramienta, surgió en la década de 1980 para su uso y distribución mediante la cinta VHS, señala Concepto Definición. Sin embargo, no fue aprovechada para el ámbito laboral hasta ahora, ante el auge de la digitalización e implementación en el mundo laboral.
Actualmente es definida como una presentación audiovisual mediante la cual los postulantes pueden demostrar con mayor facilidad sus habilidades y creatividad, además de que los reclutadores pueden tener mayor cercanía con quién es en realidad son los aspirantes, ya que pueden exponer sus intereses y aptitudes al igual que con un cv tradicional, pero de manera más personal.
Características
Los videocurrículums, también conocidos como Visumé o Video CV, pueden ser utilizados por cualquier persona, la clave es saber aprovecharlos. Al respecto, Bumeran destaca las características que deben poseer: