

Al iniciar el 2022, la economía a nivel mundial se encuentra en una etapa marcada por la incertidumbre que trae la continuación de la pandemia, además de los altos niveles de inflación que esta crisis sanitaria ha provocado en los últimos tiempos.
Por ello, varios países han hecho ajustes a las legislaciones para determinar el salario mínimo que debe recibir cada trabajador, con el cual pueda satisfacer sus necesidades básicas y hacer frente al alza de precios en los productos o servicios.
Según información de Bloomberg, estos son los salarios mínimos para varios países de Latinoamérica:
El ajuste al salario mínimo se realizó desde el 1 de mayo de 2021, pasando a 337 mil pesos chilenos para personas de entre 18 y 65 años, y a 251 mil 394 pesos chilenos para quienes no se encuentran en este rango de edad.
En este país, el 1 de mayo de 2021 se anunció un aumento al salario mínimo integral, quedando en 10 bolívares digitales, lo que representa un total de 2.18 dólares al mes.
Desde el 1 de enero de 2022, el salario mínimo diario para los trabajadores mexicanos es de 260.34 pesos para la zona de la Frontera Norte, y de 172.87 pesos para los trabajadores del resto del país. Así, el salario tuvo un incremento del 22%.
Para 2022, en este país el salario mínimo es de 425 dólares, aumentando un total de 25 dólares como parte de una promesa hecha por el gobierno local. Esta alza representa la más alta en los últimos ocho años.
Este año el salario mínimo se ubicará en 1 millón de pesos colombianos, gracias al aumento del 10.07% aplicado este año. Esta alza es la más alta en el país en los últimos 40 años.
El salario en este país no ha sufrido cambios desde marzo de 2018, por lo que se mantiene en 930 soles mensuales y se ubica por debajo de la remuneración de otros países de la región.
Actualmente, el salario mínimo en este país es de 31 mil 938 pesos argentinos. Sin embargo, según un acuerdo firmado sobre el aumento progresivo del salario, en febrero de 2022 el salario alcanzará los 33 mil pesos.
El alza al salario depende de las regiones y los sectores económicos, por lo que los porcentajes son variables. Sin embargo, el rango va de 326 a 403 dólares para empleados de pequeñas o grandes empresas.