

Desconocimiento y subjetividad, errores clásicos que afectan el análisis de los procesos establecidos en una empresa, indica experto en SEO.
Parte del éxito de las empresas se debe a la planeación estratégica, ya que ayudan a determinar objetivos y rutas de trabajo para lograrlos. Cuando hay fallas, esto quiere decir que se debe hacer un análisis de los procesos, a fin de detectar dónde está el error o área de oportunidad. Justamente esa es la misión del process mining o minería de procesos, en español, destaca Chris Porteous, experto en SEO y consultor de empresas.
El término tiene su origen en la minería de datos porque hay una vinculación, es decir, la minería de procesos se trata de una metodología para descubrir, monitorear y mejorar los procesos que ya existen en las empresas, con base en los datos.
A pesar de su relevancia, las empresas suelen dejar de lado la importancia de la valoración de los procesos, además de que incurren en prácticas que desfavorecen la función del process mining. De acuerdo Chris Porteous, estas dos acciones no son idóneas para un estudio de la minería de procesos.
Por otra parte, expone que el process mining debe ser visto como un análisis de big data, con la diferencia de que el foco no son los clientes o cuestiones de marketing, sino el negocio y la mejora de sus procesos; al final de cuenta, estos cuatro aspectos se entrelazan para alcanzar una meta en común: la buena reputación de la empresa, tanto interna como externamente.
“Cualquiera que tenga que profundizar en los flujos de procesos o supervisar procesos comerciales complejos apreciará las mejoras que la minería de procesos proporciona”, afirma Chris Porteous. “Puede que no parezca un impacto masivo, pero la minería de procesos puede señalar problemas dentro de cada segmento, permitiendo a los trabajadores solucionar problemas y realizar acciones preventivas antes de que algo suceda”.