

Este análisis encontró las 12 ciudades, de todos los tamaños poblacionales, que ofrecen las mejores condiciones para trabajar y atraer más talento.
Luego de los cambios que ha traído la pandemia de Covid-19 en México, las condiciones laborales y su desempeño se ha modificado en todo México. Sin embargo, según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), esto también ayudó a que otras ciudades mejoraran en aspectos como la seguridad.
Este análisis encontró las 12 ciudades, de todos los tamaños poblacionales, que ofrecen las mejores condiciones para trabajar y atraer más talento. Para ello, se tomaron como base 69 ciudades, las cuales agrupan al 84% del talento que cuenta con estudios técnicos y superiores.
También se agruparon las ciudades de acuerdo con su número de habitantes, dividiéndolas en 15 grandes (donde viven más de 1 millón de habitantes), 25 medianas (con entre 500 mil y 1 millón de habitantes), 21 urbes (de 250 mil a 500 mil habitantes) y 8 urbes (con menos de 250 mil habitantes).
Las ciudades con mejores condiciones laborales, según el tamaño de su población, son:
Más de 1 millón de habitantes:
Entre 500 mil y 1 millón de habitantes
Entre 250 mil y 500 mil habitantes
Menos de 250 mil habitantes
Para obtener estos datos, se tomaron en cuenta 69 indicadores, agrupados estos 10 subíndices: tecnología, economía, turismo, conectividad, mercado laboral, uso de recursos naturales, seguridad. También se consideraron los de inclusión, salud y educación, la democracia y la gestión gubernamental.