
Inteligencia emocional, pilar para rediseñar la vida personal y profesional
0 comments
El autocontrol emocional y la resiliencia son de los principales mecanismos para sobrellevar cambios críticos, señala el psicólogo Daniel Goleman
Los pronósticos para 2021 indicaban que habría menos incertidumbre debido a las campañas de vacunación contra el Covid-19; sin embargo, el avance es paulatino y aún no se tiene la fecha del comienzo de la nueva normalidad. Esto genera que la mayoría de las personas vuelvan a atravesar por un desequilibrio. Ante esto, los expertos dicen que la respuesta es reforzar la inteligencia emocional.
El término lo popularizó el psicólogo Daniel Goleman, quien lo define como la capacidad de reconocer los propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones. Igual señala que el cerebro está diseñado para conectar con otros, así que al no hacerlo éste se deprime.
Autocontrol emocional y la resiliencia
Ante el confinamiento, Goleman indica que la inteligencia emocional tiene dos recursos para sobrellevar estos altibajos: autocontrol emocional y la resiliencia. El primero se presenta aprendiendo a identificar las emociones y reflexionar acerca de ellas para tomar decisiones apropiadas, mientras que la segunda permite recuperarse más rápido de momentos críticos y adaptarse.
Por otra parte, el psicólogo sugiere entrenar el control cognitivo, que es la habilidad de enfocarse en lo importante e ignorar las distracciones, que, a su vez, ayuda a distanciar el impulso de la acción, que es base de la madurez.
Modos infantil y adulto
Por su parte, Tony Schwartz, propietario de The Energy Project, Emily Pines, directora gerente de desarrollo de la misma consultora, exponen que las personas tienen dos maneras de reaccionar: la infantil y la adulta; la primera es indefensa y vulnerable, mientras que la segunda es guiada por la calma, sin importar las circunstancias.
Para que la manera adulta prevalezca, aconsejan observar las emociones y nombrarlas, además de mantener la calma, centrándose en situaciones que se pueden controlar y dejando de lado aquellas que están fuera del alcance de cada uno.
Consejos prácticos
La inteligencia emocional es un músculo mental que se debe trabajar diariamente, de modo que la pregunta concreta es ¿cómo lograrlo? Ante esto, la psicóloga de la Universidad Americana (UAM) Melba Bermúdez expone cinco consejos: