

En 2020 hubo 41.000 millones de casos entre América Latina y el Caribe, y se estima que la cifra aumente este año.
En la web hay todo tipo de información, de modo que es de suma importancia, pero igual vulnerable a los ciberataques. Por lo mismo, la ciberseguridad es una prioridad incluso para las pequeñas empresas, que son un objetivo más fácil de atacar.
De acuerdo con la firma Fortinet, en 2020 hubo 41.000 millones de casos entre América Latina y el Caribe, de modo que se espera que este año la cifra aumente considerablemente. En tanto, el Informe de Spam y Phishing 2020 de Kaspersky dio a conocer que México registró 14,000 millones de intentos de ciberataques, lo que representa el 34% del total mundial de estos ataques; le siguen Brasil, España y Rusia.
Tipos de ciberataque
Medidas principales
Las empresas de gran escala suelen destinar grandes recursos para no ser un blanco fácil, a diferencia de las pequeñas empresas que, en su mayoría, tienen una infraestructura más básica y, por lo tanto, vulnerable; en el caso de las segundas, hay cinco aspectos a considerar para evitar los ciberataques, de acuerdo con la empresa de seguridad Xtreme Solutions: