

Profesor de Harvard destaca la importancia de la adaptación estratégica, que ha demostrado su relevancia ante los cambios a causa de la pandemia.
El diseño de estrategias es vital para el cumplimiento de los objetivos empresariales. Pero no siempre es garantía para que eso suceda, ya que hay diferentes factores que influyen como la organización y flujo de actividades.
En ese sentido, David J. Collins, profesor en la Escuela de Negocios de Harvard, explica que el fracaso de las empresas se da tanto en las empresas antiguas como en las nuevas y por una razón central: no tienen un enfoque holístico.
Para el experto, la clave es lo que él denomina como la adaptación estratégica, que ha demostrado su relevancia ante la crisis sanitaria, ya que las organizaciones tuvieron que hacer modificaciones para subsistir. Esta consiste en aprender a identificar oportunidades mediante el constante análisis de la situación actual y definir cómo se pueden aprovechar esas oportunidades, ya que serán el valor agregado a ofrecer a los clientes y usuarios.
Por otra parte, las empresas tienen que establecer una base para tener un crecimiento y éxito a largo plazo. Esto les dará dirección, pero igual será una guía al momento de tomar decisiones y hacer cambios en la estrategia, en caso de que sea necesario para adecuarse a las nuevas necesidades del mercado.