
La industria tecnológica, el trabajo del futuro para toda clase de talento
0 comments
La tecnología, la digitalización y la automatización de procesos no son conceptos ajenos al mundo laboral, al menos en los últimos meses, en donde el acelerado crecimiento ha hecho que las empresas busquen y capaciten a mayor cantidad de talento de alta demanda.
Nuevas tendencias requieren nuevas personas, es por ello que en RHTV nos acercamos con Helena Polyblank, cofundadora y Chief Product Officer de Mendel, y Carmela Pineda, People Experience Manager también de Mendel, para conocer cómo es que la industria tecnológica es área ideal para que toda clase de talento desarrolle su potencial.
Nueva tecnología trae nueva mentalidad al trabajo
Mendel es una compañía mexicana B2B que tiene el objetivo de hacer de la gestión financiera un proceso cada vez más transparente. Recientemente, tuvo una ronda de inversión serie A por 35 millones de dólares y firmó una alianza con Visa, con el fin de seguir impulsando la digitalización de las empresas.
Helena Polyblank, su cofundadora y una de nuestras entrevistadas, nos comentó cómo es que inició todo.
Ella empezó trabajando en tecnología, es ingeniera industrial y recuerda que estuvo durante cinco años en Mercado Libre haciendo productos para la región. Fue ahí donde aprendió a cómo crear una empresa que escale. Habilidades que, junto con sus co-founders, la ayudaron a fundar Mendel hace dos años.
“Comencé en Mendel mirando todo lo que es producto y tecnología dentro de la organización, pero obviamente, por mi rol de fundadora, también tomaba algunas cositas extra en mi trabajo”, explicó Helena en un principio.
Para Mendel, esos dos años de surgimiento fueron decisivos en generar un ambiente inclusivo para las mujeres, uno que no es como una norma o una estrategia establecida sobre un papel, más bien como algo que ha salido naturalmente como parte del mundo en que vivimos, a diferencia de otras empresas cuya filosofía ha tenido que modificarse para adaptarse al cambio.
Esa es una de las características más sobresalientes en la industria, y algo que Mendel también tiene muy en mente, pues su objetivo es atraer y potenciar el talento por lo que es y lo que aporta a los proyectos, por que eso es lo que la compañía necesita.
“Al ser una industria un poco más nueva, ya son concebidas sin tanta historia, en donde las cosas tal vez se hacían diferente […]. Pero considero que la industria de la tecnología es de los lugares más propensos hoy como para buscar otras oportunidades”, señaló Polyblank.
A esto, su compañera Pineda lo complementó diciendo que “la misma tecnología avanza tan rápido y constante que va acompañada de esta innovación, de ese talento […]. La tecnología me parece muy inclusiva”.
Ambas expertas consideran que las empresas tecnológicas se han consolidado en otro contexto social y cultural, por lo que estos temas ya están sobre la mesa al momento de su fundación, a diferencia de las tradicionales.
Aquí, romper la brecha de género e incorporar a miembros de grupos vulnerables es estrictamente necesario. La industria tecnológica permite una riqueza que no conoce límites, lo que a su vez se transforma en proyectos diferentes y que sorprenden al público.
Es por eso que tanto Polyblank como Pineda consideran a esta industria como un lugar ideal para crecer e impulsarse profesionalmente, además de los retos que ello puede ofrecer a gran variedad de personas.
Los retos de la industria y cómo desarrollan la carrera
Ambas entrevistadas aseguran que, debido al mismo ritmo de la industria, muchas actividades y carreras demandan agilidad, además de que hay mucha intensidad.
Señalan que este ritmo de vida laboral es algo que han escogido, que las inspira. No obstante, depende mucho de la persona, sus aspiraciones y la forma en cómo el trabajo puede llenar ese objetivo, de lo contrario lo mejor es abandonarlo y buscar hacia otro lado.
“Creo que la industria de la tecnología ayuda a impulsar un poco más la carrera de cualquier persona […]. Siempre hay algo nuevo que te reta”, señala Pineda.
Y hablando de los retos, Polyblank nos comentó cuáles fueron las principales dificultades en su carrera, sobre todo en la fundación de Mendel. Ella explicó que lo más complicado fue volver a la parte de ejecución en donde todavía solo eran cuatro personas. Pero ella asegura que le dio orden y la capacidad de elegir su forma de trabajar.
“Estamos construyendo todas las bases de todas las áreas mientras el tren sigue avanzando”, complementó Pineda, “creo que lo más retador es acompañarlo e ir eligiendo qué cosas ir liberando, dependiendo el momento”.
Para finalizar la entrevista, ambas nos explicaron qué es lo que recomiendan para evitar el burnout, pero sobre todo no perder el objetivo cuando se trabaja en tantas tareas.
Para ello, Carmela nos compartió la recomendación más importante que le dio su product manager en una cena de navidad: “Hay que reconectar con el propósito, el saber que lo que estás haciendo es para algo mucho mayor. Creo que eso es lo que, al menos a mí, me da motivación para hacer las cosas”.
Eso, junto con la capacidad de elegir en dónde te vas a concentrar, hace que día tras día se pueda trabajar eficazmente en los objetivos. Fundar una empresa no es nada fácil, y en los dos años de vida de Mendel han tenido un enorme reto en el mercado, pero también en su compromiso con la sociedad.
Hoy Mendel es una empresa de tecnología que está en constante cambio, y gran parte de su éxito ha sido poder adaptarse a ello. Ambas invitadas finalizan diciendo que el incorporar talento nuevo con mentalidad de crecimiento, y el querer dejarse sorprender es parte de la estrategia de la compañía para posicionarse como lo han hecho hasta ahora.