

A diferencia de otros modelos de negocio, una startup es una empresa emergente que normalmente cuenta con un alto componente tecnológico. Por lo general, dichas empresas tienen grandes posibilidades de crecimiento, lo hacen a mayor escala y con más rapidez que una pyme tradicional, y de manera habitual, cuentan con una idea innovadora de negocio. O lo que es lo mismo, una idea pionera en el mercado o un concepto poco explotado.
Una vez definido el concepto de startup, nos surgen varias dudas sobre ellas, entre las principales están si las startups son negocios fiables. Te sorprendería saber cuántas de las grandes empresas que conocemos hoy día iniciaron su camino en el mercado con esta forma de negocio. Compañías como Google, Facebook o Twitter son solo algunas de ellas.
Dichas organizaciones han sido incluso un ejemplo para CEOs y directivos de todo tipo de empresas. La digitalización, el uso de tecnología y la capacidad de resiliencia saltan a la vista y han marcado tendencia en el mundo laboral actual y del futuro.
A pesar de la primera impresión que se pueda tener acerca de este tipo de empresas, las ventajas que ofrecen son muchas. Algunas de ellas son:
Debemos comprender que las startups no son una moda. Este modelo de negocio representa un cambio en las dinámicas a la hora de generar innovaciones, novedades, tecnología, disrupción. El fenómeno de las startups proviene de Silicon Valley y se extiende a muchos otros lugares del mundo. Normalmente sobre grandes ciudades.
Hoy existen un centenar de ecosistemas emprendedores en el mundo. Pero ¿por qué se da este fenómeno? Está relacionado con la tecnología y la disrupción. Las startups son relevantes ya que generan novedades, innovación, disrupción, tecnología y lo hacen de manera muy rápida. Y el cambio tecnológico es hoy el gran motor del desarrollo económico.
Los cambios tecnológicos en determinados sectores son como explosiones que proporcionan el impulso necesario para la evolución. Algunos ejemplos que podemos tomar de las startups son:
Las empresas hoy tienen dos caminos para crecer: el de siempre y el de la innovación. En este contexto cambiante de revolución 4.0, tú como CEO, ¿qué camino decides para tu empresa?
Fuentes:
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-78872020001500168
https://1library.co/title/innovacion-empresarial-emprendimiento-fenomeno-startups
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/03/26/emprendedores/1616756858_219695.html
https://www.peopleandtalent.org/startup/el-fenomeno-startup-como-modelo-emprendedor/