Liderazgo empático: ¿qué es y cómo desarrollarlo?

Liderazgo empático: ¿qué es y cómo desarrollarlo?

Por: Redacción Recursos Humanos TV

Actualmente, un buen liderazgo es y ha sido uno de los pilares fundamentales para hacer frente a los desafíos que hemos vivido a raíz de la pandemia. En el entorno tan cambiante en el que tuvimos que buscar formas para continuar con nuestras actividades, el papel de los líderes ha sido clave para alcanzar los objetivos.

Sin embargo, justo por la adversidad de los tiempos que vivimos, entre los perfiles de liderazgo ha destacado uno en particular: el líder empático. Éste no sólo se ha ocupado en que su equipo siga siendo productivo y estable, también se han preocupado en el bienestar de sus colaboradores.

La empatía es una de las soft skills más importantes y de las que más se habla en la actualidad, y esta debe estar también presente entre quienes están al frente de equipos de trabajo. Recordemos que la empatía es esa capacidad que desarrollan las personas para entender las emociones de otros, lo que piensan o sienten en determinadas situaciones.

En este sentido, un líder empático es aquel que:

        • Pone como prioridad a las personas, aún por encima de los resultados.
        • Genera confianza entre la gente que lo rodea.
        • Motiva a los colaboradores para que alcancen los objetivos.
        • Crea una dinámica de entendimiento y cercanía entre los integrantes del equipo.
        • Impulsa el sentido de pertenencia al equipo y la organización.
        • Brindan apoyo, comprensión y cuidado a su equipo y cada persona.

Si quieres desarrollar este tipo de liderazgo, hay algunos pasos que puedes seguir para lograrlo. Entre ellos están:

        1. Desarrolla tu empatía. Por supuesto, para ser un líder empático lo primero que debes tener es esta habilidad. Empieza siendo empático contigo mismo, acepta tus errores sin juzgarte y aprende de ellos. Esto te ayudará a evitar frustraciones y otras conductas nocivas. 
        2. Aprende a escuchar. Cuando un colaborador quiera platicarte sobre alguna situación, debes prestarle toda tu atención. Pero no sólo eso, debes tratar de entender el mensaje que quiere transmitirte, entender cuál es su preocupación o sus necesidades, y de ser necesario preguntar tus dudas para que sepas con claridad qué es lo que quiere decirte.
        3. Presta la atención debida. Si uno de tus colaboradores se acerca a ti para hablar, debes evitar todas las distracciones y dedicarle ese momento sólo a escucharlo. Deja que diga todo lo que tenga en mente, evita interrumpirlo, y una vez que termine exprésale tu opinión, dudas o consejos. 
        4. Piensa en el nosotros más que en el yo. Cuando tengas que tomar decisiones, piensa siempre en lo que es mejor para todo el equipo y no sólo para ti. Ponte en su lugar por un momento y analiza si esa decisión les beneficiará, qué sentimientos les provocará y, de ser necesario, involúcralos en el proceso. 
        5. Aprende a controlar tu lenguaje corporal. Tus expresiones y movimientos pueden decir mucho más que tus palabras, y aunque digas estar interesado en lo que te dicen los demás, si tu cuerpo y expresión no lo refleja, no lograrás tener la confianza de tus colaboradores. Piensa siempre en cómo te gustaría que te trataran si fueras tú el que está en su lugar.
      1.  

En resumen, un líder empático guía su actuar priorizando también las necesidades de su equipo, no sólo de forma grupal, también en lo individual. Este tipo de líderes actúan de manera comprensiva y compasiva con sus colaboradores, entiende sus motivaciones, problemáticas y preocupaciones para fortalecer el vínculo con los demás. ¿En tu empresa hay líderes con este perfil?

Post a Comment

#SIGUENOS EN INSTAGRAM