

Si estás buscando reinsertarte al mundo laboral o quieres buscar nuevas oportunidades en otra empresa, es común que busques vacantes en distintos medios, como páginas web y redes sociales. Muchas de las ofertas publicadas en estos espacios son vacantes en empresas serias, con información real y un proceso formal.
Sin embargo, en estos medios también puedes encontrarte vacantes falsas, en las que hasta pueden pedirte dinero para ocupar un lugar en la supuesta empresa o pueden obtener información tuya para fines desconocidos. Por ello, es muy importante tener cuidado al momento de enviar información o participar en un proceso de reclutamiento para no caer en una trampa.
Debes considerar que las ofertas falsas suelen ser aquellas que son demasiado atractivas para ser verdad. Por ejemplo, ofrecen una amplia gama de beneficios, sueldos muy superiores al rango de esos puestos y realizando muy pocas actividades.
Para detectar este tipo de vacantes, toma en cuenta lo siguiente:
Aunque la existencia de las vacantes falsas no es un tema nuevo, OCC Mundial afirma que en la actualidad esta práctica de empresas fantasma se ha valido del uso de las nuevas tecnologías para lucrar con las necesidades de las personas que están en búsqueda de empleo.
Es por ello que, si estás en este proceso, debes tomar en cuenta las recomendaciones para evitar ser una víctima de grupos delictivos que anuncian este tipo de vacantes en medios digitales e impresos, pero también en las calles a través de anuncios impresos con los que atraen la atención de las personas.