

El reciente evento Universo TOTVS 2023, celebrado en la ciudad de São Paulo (Brasil), reunió a más de 12 mil personas ansiosas por conocer el impacto de la inteligencia artificial en la vida y los negocios. Durante dos días, se exploraron diversas perspectivas sobre esta novedosa tecnología y cómo está moldeando el futuro.
La Inteligencia Artificial Generativa, popularizada por el lanzamiento de ChatGPT, ha captado la atención del público, pero en realidad, su desarrollo ha sido un proceso largo y complejo. Combina grandes volúmenes de datos con procesamiento rápido y algoritmos inteligentes, permitiendo que el software aprenda automáticamente patrones de información.
Aunque el entendimiento de la IA aún es limitado, expertos como Vincent Goetten, director de TOTVS Labs, señalan que para finales de la década, la IA estará presente en todos los aspectos de nuestras vidas y negocios.
Sin embargo, es importante recordar que la IA no debe ser interpretada como una réplica de la inteligencia humana. Miguel Nicolelis, neurocientífico y profesor emérito de Neurobiología en Duke University, destaca que, aunque es una creación impresionante, la tecnología es una herramienta desarrollada por la mente humana.
Es fundamental mantener esa conciencia y recordar que la tecnología es solo una extensión del potencial humano.
El impacto de la IA en la sociedad es innegable, lo que ha llevado a la creación de nuevas ocupaciones y al replanteamiento de habilidades humanas. Nicolelis advierte sobre la comodidad y facilidad que brinda la IA para obtener resultados intelectuales, lo que puede llevar a futuras generaciones a perder habilidades esenciales.
Aunque existe esta preocupación, la capacidad de adaptación del cerebro humano a los nuevos escenarios permitirá superar estos desafíos.
Durante el evento, también se discutió el impacto de la IA en el área de la salud. La propuesta de Open Health busca integrar datos médicos de un individuo en una única identificación, permitiendo un acceso más sencillo y seguro para los médicos y los pacientes.
Gustavo Paro, especialista en blockchain, resalta la importancia de tener una identificación única y soberana, que empodere a los pacientes sobre sus datos de salud, mientras la IA aprovecha esa intersección para revolucionar la medicina tal como la conocemos.
En otros sectores de la economía, los beneficios potenciales de la IA están relacionados directamente con el nivel de digitalización de cada empresa.
La directora de productos de Logística y Manufactura de TOTVS, Angela Gheller, destaca la relevancia de la Inteligencia de Datos y la Inteligencia de Negocios en la toma de decisiones. La IA permite prever problemas en máquinas y mejorar la eficiencia, simplificando las tareas de los gerentes logísticos, entre otros.