

La digitalización es el proceso de incorporar las tecnologías digitales en las actividades y procesos de una organización con el fin de mejorar su eficiencia, competitividad e innovación. Sin embargo, a pesar de su accesibilidad, siete de cada 10 empresas no se han digitalizado en México.
De acuerdo con el último estudio realizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en México más del 70% de las empresas no se han digitalizado, además de que la educación que se imparte está escasamente relacionada con las tecnologías y su revolución en el trabajo.
Entre los principales obstáculos para la digitalización en México se encuentran la falta de presupuesto, la resistencia al cambio, la escasez de talento especializado y la brecha digital entre las regiones y sectores del país. Además, muchas empresas desconocen las herramientas y soluciones disponibles para facilitar su transición hacia el mundo digitalizado, aun después de la pandemia.
Aunado a esto, según una encuesta llevada a cabo por DocuSign, el 79% de los directivos mexicanos entienden y ven los beneficios de digitalizar sus a empresas. Sin embargo, solo el 80% planeaban entrar en el mundo digital. Lo que demuestra que existe una brecha entre la intención y la acción a la hora de implementar proyectos digitales.
Algunas de las principales ventajas que ofrece la digitalización, que sin duda han llamado la atención de las empresas, son el aumento de la productividad, la reducción de costos operativos, la mejora de la calidad y seguridad de los datos, la optimización de los procesos, la ampliación del mercado potencial y la fidelización de los clientes.
Que siete de cada 10 empresas no se hayan digitalizado en México, representa un desafío, pero también una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social del país. Para lograrlo, se requiere una mayor inversión pública y privada en infraestructura tecnológica, educación digital e innovación empresarial.