

A diferencia de otros países, en México no existe tal cosa como un seguro de desempleo por parte de la ley o una institución pública, razón por la que muchos prefieren contratar un servicio privado que los ayude a sobrellevar cualquier asunto inesperado.
Esto no es ninguna sorpresa, de hecho, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 4.1 millones de personas no han logrado conseguir un trabajo después de dos años de contingencia, por lo que no está de más tener en mente contratar un seguro de desempleo.
Y para ayudarte a seleccionar la mejor opción, la CONDUSEF dio a conocer una evaluación realizada a 16 instituciones que ofrecen este servicio, y estos fueron sus resultados.
Para elegir a las mejores, la CONDUSEF tomó en cuenta la transparencia y la calidad de la información que las aseguradoras proporcionan a sus clientes, enfocándose en el certificado individual, las condiciones generales y su cobertura de desempleo.
No tomó en cuenta ni los aspectos cuantitativos o los beneficios financieros que ofrecen, por lo que no hay que confundirse con eso.
Así, las que obtuvieron una mejor calificación fueron:
Y las peores evaluadas fueron:
Finalmente, la CONDUSEF recomienda comparar e investigar detalladamente cada uno de estos servicios según tus necesidades. En especial porque las aseguradoras anteriormente mencionadas excluyen la renuncia o retiro voluntario para hacerse válidas, además de que en periodos de carencia simplemente no tendrán cobertura.