

Estamos en primavera, al menos en los países del hemisferio norte. Y es en esta época del año que las temperaturas en México llegan alcanzar hasta los 40 grados centígrados, calor que puede causar un fenómeno conocido como estrés térmico.
Este es un estado que produce malestar, incomodidad o molestia cuando se acumula o se pierde demasiado calor en el cuerpo, factor que se ve reflejado en el rendimiento laboral y que puede afectar gravemente tu salud.
De acuerdo con el sitio web de Emprendedor, el cuerpo humano está diseñado para trabajar con temperaturas de hasta 37 grados, pero cuando dicha barrera es superada, el cerebro manda señales al cuerpo para que trabaje menos, lo que provoca agotamiento, espasmos musculares y golpes de calor.
Por ello es fundamental hacer lo posible por evitar el estrés térmico tanto en casa como en la oficina, por lo que el mismo sitio web recomienda seguir estas recomendaciones:
Cómo evitar el estrés térmico
Por supuesto, esto no solo aplica en la oficina. Si en tu empresa están trabajando de manera híbrida o totalmente en home office, es necesario asegurarse de que las condiciones en casa también sean cómodas. Ponte atento a los aumentos de temperatura para evitar cualquier afectación a la salud.