

Seguramente has notado que cada vez te alcanza menos dinero para comprar lo que necesitas, esto se debe a la inflación que comenzó a atacar a finales del año pasado y que creció mucho más que el salario de los trabajadores.
Por supuesto, ha habido intentos de reducir su impacto, como por ejemplo el aumento del salario mínimo en México, desafortunadamente, sigue siendo insuficiente para la gran mayoría de sus ciudadanos, en especial debido a los efectos de la pandemia.
De acuerdo con el informe de desigualdad global de Oxfam, por primera vez en 25 años aumentó la pobreza a nivel mundial, un 11% para ser exactos, mientras que la fortuna de los billonarios aumentó en 2 mil 700 millones cada día.
“El aumento de la inflación hace que la mayoría de las personas trabajadoras esté sufriendo una pérdida de poder adquisitivo real al no actualizarse sus salarios en la misma medida”, señaló la organización, en especial porque su estudio también reveló que más de 70 millones de individuos comenzarán a vivir con menos de dos dólares al año.
Esto implica que los tres mil 600 trabajadores que existen en el mundo, el 47% de ellos vio un crecimiento mucho menor a su salario en los últimos años.
Pero su origen no es desconocido para la organización. Ellos aseguran que los principales responsables de este mal manejo de la economía son las mismas empresas y su codicia, ya que ellas trasladan el aumento de los costes de insumos a los consumidores y capitalizan las crisis, como por ejemplo la misma pandemia o el conflicto entre Rusia y Ucrania.
“Cuando irrumpe una crisis económica, las y los trabajadores son los primeros en sufrir las consecuencias, en forma de reducciones salariales y pérdida de empleo”, señaló la Oxfam.
Nada más en México se perdieron 12 millones de puestos de trabajo durante la pandemia, y aunque muchas condiciones han mejorado, todavía falta bastante por recuperar. En especial para las mujeres jóvenes, quienes tuvieron la mayor tasa de desempleo en el mismo periodo.
Si quieres leer la investigación completa, la cual vale mucho la pena, puedes hacerlo en el siguiente link:
https://www-cdn.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/reporte_iguales-oxfambr.pdf