Pagar 8 mil pesos al mes es insuficiente para idealizar empleados

Pagar 8 mil pesos al mes es insuficiente para idealizar empleados

El debate sobre los salarios en México ha sido una constante en los últimos años, y no es para menos. Un salario de 8 mil pesos al mes resulta insuficiente para fidelizar a los empleados y asegurar su bienestar económico debido a los altos precios de la vivienda, despensa y otros factores.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el salario promedio en México es de aproximadamente 10 mil pesos mensuales. Esto significa que un salario de 8 mil pesos está por debajo de la media nacional, lo que puede generar insatisfacción y afectar la relación de los trabajadores hacia su empresa.

Es importante considerar que el costo de vida en el país ha aumentado significativamente en recientes años. Según el Banco de México, la inflación acumulada en los últimos 12 meses se sitúa en torno al 6.85%, lo que ha impactado en los precios de alimentos, transporte, vivienda y otros gastos básicos.

Además, estudios realizados por organismos como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) muestran que una gran proporción de la población en México se encuentra en situación de pobreza o vulnerabilidad.

En este contexto, un salario de 8 mil pesos se encuentra muy por debajo de la línea de bienestar establecida por CONEVAL, lo que significa que no garantiza una calidad de vida adecuada para las personas.

La insuficiencia salarial no solo afecta el bienestar económico de los empleados, sino que también puede generar estrés y desmotivación en el área laboral. Un trabajador que se siente subvalorado económicamente es más propenso a buscar nuevas oportunidades y cambiar a un empleo que le asegure una mejoría a su estabilidad económica.

Ante esta realidad, el cuerpo de personal de las empresas sería inestable debido a la alta rotación del mismo, y dificultar la fidelización de empleados clave. Así mismo, el empleado se encuentra en una situación ambulante en cuanto al ámbito laboral, al no contar con un trabajo fijo que le pueda otorgar la seguridad económica deseada.

Esto también lo respalda el más reciente reporte de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza sobre los tipos de salarios que hay en el país. Este señaló que los sueldos menores a 10 mil pesos son catalogados como insuficientes para una vida digna.

Para retener talento y crear un ambiente laboral positivo, las empresas deben considerar la necesidad de ofrecer salarios competitivos y acordes a las condiciones actuales del país. Esto no solo contribuirá al bienestar de los empleados, sino también al crecimiento y éxito de las organizaciones en el largo plazo.

Post a Comment

#SIGUENOS EN INSTAGRAM