México es el país con menos trabajadores con formación técnica

México es el país con menos trabajadores con formación técnica

México, a pesar de su potencial económico y su emergente fuerza laboral, se enfrenta a un desafío importante en términos de educación técnica, según el informe “Panorama de la Educación 2023” de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con El Economista, el informe revela que México tiene el nivel más bajo de fuerza laboral con formación técnica entre los países de la OCDE.

Sorprendentemente, solo el 2% de la fuerza laboral de entre 25 y 34 años de edad en México cuenta con esta clase de habilidades, considerando tanto el nivel de educación media-superior como superior. En contraste, el promedio de la OCDE es del 32%.

Es por ello que dicha organización destaca la importancia de los programas de Educación Técnica y Vocacional (VET, por sus siglas en inglés) como una vía para integrar a los estudiantes en el mercado laboral y promover su desarrollo personal y profesional.

Sin embargo, la calidad y la importancia de estos programas varían significativamente entre los países miembros de la OCDE. Economías como Francia, Eslovenia, Rumania, Eslovaquia y Austria lideran la lista de países con un alto nivel de trabajadores con formación técnica, con más del 40% de su población de entre 25 y 34 años que ha completado programas VET.

La OCDE también destaca que a nivel mundial, los profesionales con educación técnica tienen mejores oportunidades en el mercado laboral en comparación con aquellos que solo han completado la preparatoria o la secundaria.

Desafortunadamente, en México, esta tendencia no se refleja, ya que la tasa de desempleo de los adultos y jóvenes con educación vocacional es ligeramente mayor que la de aquellos con educación media-superior general.

A pesar de estos desafíos, las carreras técnicas ofrecen un mejor ingreso a los graduados. Las personas con educación vocacional en nivel medio-superior tienen en promedio una remuneración un 17% superior a quienes solo han completado la preparatoria tradicional.

La formación vocacional puede desempeñar un papel crucial en la reducción de la brecha entre educación y empleo en México, además de mejorar los resultados del aprendizaje al proporcionar habilidades más alineadas con las necesidades del mercado laboral.

No obstante, uno de los principales desafíos es aumentar la participación del sector privado en el diseño de programas de educación técnica que se ajusten a las demandas del mercado laboral.

Post a Comment

#SIGUENOS EN INSTAGRAM