Las vacantes fantasma, ¿sabes de qué se tratan?

Las vacantes fantasma, ¿sabes de qué se tratan?

Ya pasó Halloween y Día de Muertos, pero eso no detiene a los espíritus de estar al acecho, al menos cuando se trata del mundo laboral. Por eso, te hablaremos sobre las vacantes fantasma y cuáles son sus impactos en las personas que buscan un empleo.

Según reporta El Economista, las vacantes fantasma son aquellas que se siguen difundiendo aunque el proceso de selección ya terminó o ni siquiera comenzó, lo que deja a los candidatos esperando una respuesta o un empleo que jamás llegará.

Uno de sus objetivos principales es la recopilación de información para su base de datos, esto para que, en un futuro que sí se abra la vacante, tengan candidatos de donde escoger, aunque probablemente muchos de ellos ya tengan un trabajo en el momento.

Pero no solo eso, también activan y desactivan la vacante constantemente para conocer la oferta salarial y de beneficios de su competencia, incluso realizando entrevistas para ahorrarse el gasto y el tiempo que implica hacer encuestas.

De acuerdo con un estudio efectuado por Clarify Capital, y recopilado por El Economista, el 50% de los gerentes dice publicar vacantes de esta clase porque “siempre están abiertos a nuevos talentos”. No obstante, un 43% reconoce hacerlo para dar la sensación de que la empresa está en constante crecimiento.

Así mismo, el 40% de los consultados también admitió que no espera contratar con sus vacantes activas hasta dentro de dos o tres meses, e incluso el 10% reconoce que lo hará en 2023.

Mientras que las empresas utilizan a las vacantes fantasma en su propio beneficio, son los candidatos los que más salen afectados. En especial porque son una pérdida total de tiempo que mejor podrían ocupar en otra cosa, sin mencionar que quedan en el limbo esperando una respuesta.

Pero no solo eso, estas vacantes afectan en la autoestima de las personas, ya que pueden llegar a pensar que no están lo suficientemente preparadas para el puesto, así lo señala Anel Ambriz, académica de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).

Así mismo, esta deshonestidad y abuso también deja una cicatriz en el historial de la empresa, puesto que puede desencadenar malas recomendaciones y dar la impresión de que la rotación en el lugar es bastante alta, lo que la hará menos atractiva cuando de verdad necesiten nuevo talento.

Post a Comment

#SIGUENOS EN INSTAGRAM