

En Ciudad de México, hoy concluye la primera feria del trabajo “Más Espacios para Mujeres”, en la cual participan 65 empresas que ofrece vacantes para perfiles profesionistas, técnicos y operativos.
Es probable que las personas hayan asistido, aunque sea una vez en su vida a una feria de trabajo. Ahora, esas ferias atiborradas de personas han pasado a ser de manera virtual, un formato que empezó a funcionar hace unos años, pero no fue hasta la pandemia que tuvo auge, sobre todo en 2021, ya que se busca restablecer la economía mundial.
Como ha ocurrido en el último año, la tecnología juega un papel importante tanto para las empresas como para los trabajadores, ya que, en este caso, las ferias de trabajo virtual ayudan a conocer diversas vacantes para que las personas tengan un amplio abanico de oportunidades en un mismo día.
Otros de sus beneficios son los siguientes:
En el caso de los aspirantes, los beneficios son:
En el caso de México, desde el jueves 18 hasta hoy lunes se lleva a cabo la primera Feria de Empleo Virtual de Ciudad de México “Más Espacios para Mujeres”, en la que participan 65 empresas que publicaron sus vacantes en diversas redes sociales.
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, los sueldos oscilan entre los $4,000 y los $40,000, ya que hay vacantes para perfiles profesionistas, técnicos y operativos. Algunas empresas que participan son las siguientes: Mench Technology Global, Unilever, Hi Tech Medical, Total Play, Banco Forjadores, ADO, Walmart, Pan Roll.
Para consultar las vacantes, se puede visitar el siguiente link:
Ante los cambios y retos de la nueva realidad laboral, lo mejor es aprovechar este tipo de mecánicas, que ciertamente operan diferente, pero que al final conservan los mismos beneficios: captar talento y conseguir empleo.
No hay comentarios