

La informalidad laboral es un tema que continúa siendo relevante en el panorama económico y laboral de Colombia. Y según un nuevo informe del Dane, durante el trimestre de marzo a mayo de 2023, su tasa se ubicó en un 56,7%, lo que representa una reducción de 1,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior.
Según lo recopilado por el sitio de La república, por ciudades se encontró que Sincelejo lidera la lista con el mayor índice de informalidad, alcanzando un 69,1%. Le siguen Riohacha con un 64,9% y Valledupar con un 64,2%. Por otro lado, las ciudades con menor porcentaje fueron Bogotá, con un 32,8%, Manizales con un 33,8% y Tunja con un 37,6%.
Por supuesto, estas cifras cambian si nos enfocamos en los tipos de empresas informales. Durante el primer trimestre del año, el 84,9% de las personas que trabajaban en microempresas eran informales. Mientras que en las Pymes, la proporción de ocupados informales fue del 20,9% en las pequeñas y 6,8% en las medianas.
El estudio también señaló que en los centros poblados y áreas rurales la informalidad alcanzó un preocupante 84%, aunque se registró una reducción de 0,9 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, donde la tasa fue del 84,9%.
En cuanto al análisis de género, se observa que la proporción de hombres informales a nivel nacional fue del 59% en este período, lo que representa una disminución de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
En el caso de las mujeres, el 53,3% eran ocupadas informales, lo que implica una reducción de 1,4 puntos porcentuales en comparación con el trimestre móvil de 2022.
Si nos enfocamos en las ciudades y áreas metropolitanas, se observa una disminución en la proporción de mujeres informales, alcanzando un 40,9% en el trimestre móvil de marzo a mayo de 2023.
En las 23 ciudades y áreas metropolitanas, esta proporción fue del 42,1%, lo que representa una disminución de 2,4 y 2,2 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior.
Aunque se observa una ligera reducción en la tasa de informalidad laboral en Colombia, es fundamental seguir implementando medidas y políticas que fomenten la formalización del empleo.
La informalidad representa desafíos tanto para los trabajadores, que no cuentan con los beneficios y protecciones laborales necesarios, como para la economía en general. Es necesario continuar trabajando en la generación de empleo formal y en el fortalecimiento de los sectores productivos del país.