En México, se proyectan incrementos salariales de hasta 9% para 2024

En México, se proyectan incrementos salariales de hasta 9% para 2024

En un mundo laboral que ha experimentado una montaña rusa de cambios, las proyecciones salariales para el próximo año han llegado con buenas noticias. Las empresas ya están diseñando sus estrategias, y según diversas firmas de consultoría, se proyectan incrementos salariales de un 5% y hasta un 9% para 2024.

De acuerdo con El Economista, estas proyecciones salariales no son un número arbitrario; están intrínsecamente vinculadas a las expectativas de inflación que oscilan entre el 4.2% y el 4.7%.

Así mismo, la Encuesta de Remuneración Total de Mercer pinta un cuadro optimista con aumentos que se sitúan entre el 6.6% y el 7.5% para el próximo año. Dentro de este panorama, son los roles operativos los que cosecharán los mayores beneficios, mientras que las posiciones ejecutivas y gerenciales recibirán incrementos más moderados.

Gerardo García Rojas, líder de Carrera de Mercer México, destaca la volatilidad del entorno actual, señalando que las cifras proyectadas a menudo difieren de las cifras reales. El año en curso ya ha sido testigo de incrementos salariales que superaron las expectativas del 2022, subrayando la importancia de la agilidad en la toma de decisiones.

Por otro lado, el Estudio de Remuneración de PageGroup corrobora este optimismo, revelando que el 78% de las grandes empresas planea elevar los sueldos en 2024. Mientras que la mitad proyecta aumentos entre el 5% y el 6%, un atrevido 7% contempla incrementos de más del 9%.

La conexión entre las percepciones salariales y la búsqueda activa de nuevas oportunidades laborales también se vislumbra en este escenario. El 49% de las personas en búsqueda activa confía en que no perderán su empleo actual, revelando una tendencia interesante.

Finalmente, según la encuesta de Mercer, diversos factores influirán en las revisiones salariales, destacando la retención del talento, habilidades digitales en alta demanda y el desempeño excepcional del personal.

El 2024 se perfila como un año lleno de oportunidades salariales, marcando no solo una respuesta a la inflación, sino también un reconocimiento de la importancia de atraer y retener el talento en un mundo laboral en constante evolución.

Post a Comment

#SIGUENOS EN INSTAGRAM