
En México, la demanda de talento de tecnología subió los salarios en el sector
0 comments
Con un sueldo promedio de 70 mil pesos mensuales, el personal tecnológico capacitado y especializado se distingue por una remuneración favorable y en constante crecimiento, esto gracias a que la demanda de talento de tecnología subió los salarios en el sector y la competitividad.
Esto lo sabemos gracias a la “Guía de salarios de TI 2023” elaborada por Adecco, la cual señaló que esta creciente necesidad de habilidades especializadas en México ha llevado a que los salarios en el sector tecnológico alcancen nuevos niveles, convirtiéndolo en uno de los mejor remunerados en el mercado laboral.
Los profesionales que se dedican a campos como la analítica de datos, la gestión de proyectos e ingenieros en la nube se encuentran entre los mejor pagados a nivel nacional. Sin embargo, a pesar de esta prosperidad, las mujeres se ven poco beneficiadas en el sector, representando solo el 16% de sus profesionales, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Estos puestos no se limitan únicamente a las compañías proveedoras de servicios tecnológicos, sino que se extienden a diversas industrias, como la automotriz, los negocios y gobierno, hasta el ámbito agrícola.
Por un lado, el puesto de menor remuneración en este sector es el de “help desk”, con salarios promedio que oscilan entre 18 mil 600 y 24 mil 250 pesos mensuales. Estos profesionales brindan soporte técnico a los aparatos y son responsables de ofrecer asistencia a los clientes o al personal de la empresa.
Mientras que uno de los puestos más demandados es el de desarrollo front-end, que implica la creación de componentes visuales y animaciones para páginas web y aplicaciones. Además de habilidades de programación en HTML, CSS o JavaScript. Los salarios para este puesto varían entre 25 mil y 32 mil pesos mensuales.
Finalmente, otro de los más demandados es el de desarrollo back-end. Este exige un mayor nivel de especialización, ya que implica trabajar en la arquitectura interna de páginas web y aplicaciones, además de tener conocimientos en infraestructura, servidores, bases de datos, CRM y API. Los salarios para este tipo de empleo oscilan entre 29 mil 300 y 39 mil 900 pesos al mes.