

“La ingesta de hasta tres tazas de café por día se asocia con un menor riesgo de accidente cerebrovascular”, indica doctora de la Universidad Semmelweis de Budapest.
Una de las bebidas más demandadas es el café, al grado de que la Organización Internacional del Café instauró en 2015 el Día Internacional del Café, que se celebra el 1 de octubre. Debido a su alto consumo, expertos han estudiado sus efectos en la salud, ya que contiene una alta cantidad de cafeína, que permite al cerebro estar más alerta y tener mayor concentración.
Reporte Índigo señala que, luego de varios años de estudio, investigadores de la Clínica Mayo de Estados Unidos dieron a conocer que el consumo regular de café y la disminución de la mortalidad están vinculados, además de que esta bebida puede ser una protección contra las siguientes enfermedades:
Por su parte, la doctora Judit Simon, del Centro Cardíaco y Vascular de la Universidad Semmelweis de Budapest, Hungría, indica que “la ingesta de hasta tres tazas de café por día se asocia con un menor riesgo de accidente cerebrovascular y de morir por una enfermedad cardíaca”.
La experta, indica La Vanguardia, expuso lo anterior tras liderar una investigación acerca del café, la cual, “hasta donde sabemos, este es el estudio más grande para evaluar los efectos cardiovasculares del consumo regular de café en una población sin enfermedad cardíaca diagnosticada”.
En el estudio participaron 470 mil personas del Biobanco del Reino Unido que no tiene signos de enfermedad cardíaca y dio a conocer que, en comparación de quienes no beben café, el consumo entre leve y moderado se asocia con:
Sin embargo, MedlinePlus indica que, como todo alimento, la clave es no consumirlo en exceso, ya que consumir más de 400 mg de cafeína al día puede causar problemas de salud como: