

Anteriormente, ya hemos hablado de qué es el síndrome del impostor y sus diferentes tipos que se llegan a experimentar. Por eso, ahora es necesario conocer cómo es posible enfrentarlo para sacar adelante tu carrera profesional, ya sea en tu actual trabajo o en el futuro.
Para ello, primero hay que saber identificarlo. De acuerdo con un artículo de Tecreview, un blog del Tecnológico de Monterrey, algunas de las causas que este fenómeno puede detonar son la autoestima baja, ansiedad, la necesidad de demostrar cosas, el autosaboteo o la sobre preparación ante proyectos.
Lo que a la larga puede afectar gravemente en el desarrollo profesional de las personas, ya que le hacen creer que no son lo suficientemente buenas para aceptar nuevas oportunidades de trabajo, quedándose estancadas.
Cómo afrontar el síndrome del impostor
Las especialistas Andrea Monsanto y Daniela Retamales, comparten para el sitio de Tecreview algunos consejos que te pueden ayudar a superar el miedo de ser un impostor en el trabajo.
El éxito es diferente para todos, y si te comparas con amigos, familiares o conocidos entonces nunca te sentirás verdaderamente a gusto. Las expertas recomiendan preguntarte “¿cómo se define mi éxito?” para que tomes una nueva perspectiva y visión de lo que quieres.
Ya lo dijo alguna vez Bob Ross, “mientras estés aprendiendo, no estás fallando” y realmente nunca dejamos de aprender algo nuevo. Por eso, otro de los consejos de las especialistas es que aproveches tus errores para mejorar.
Es fácil perderse entre cientos de actividades, además de querer hacerlas todas a la vez. Pero es necesario conocer tus límites, identificar qué tareas te rebasan y en cuáles estás invirtiendo demasiado tiempo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El síndrome del impostor puede atacar a cualquiera y de diferentes maneras. Por lo que los efectos de estos consejos pueden ser completamente distintos entre las expertas y lo que sientes en tu vida profesional. Con esto en mente, sí no has encontrado qué es lo que denota tus miedos en el trabajo conforme a este fenómeno, lo mejor es acudir con un especialista.