

Este síndrome se define como “la forma inadecuada de afrontar el estrés crónico”, lo que provoca agotamiento físico y mental.
Uno de los problemas de salud al alza a raíz del confinamiento es el síndrome de burnout, que padece el 75% de la población, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque atenderlo es vital, lo más importante es prevenirlo en los equipos de trabajo.
Scielo cita a la psicóloga y doctora Christina Maslach, quien define a este síndrome como “una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico cuyos rasgos principales son el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución del desempeño personal”.
Esto quiere decir que los síntomas más comunes de burnout son los siguientes, indica Quirón Prevención:
Al igual que otro padecimiento, la prevención es necesaria. Y, en este caso, es una tarea en la que tienen que trabajar tanto las empresas como los empleados. Por ello, Homuourk sugiere cinco puntos clave: