17 mil alumnos formarán parte de un nuevo programa para encontrar trabajo

17 mil alumnos formarán parte de un nuevo programa para encontrar trabajo

En México, existen aproximadamente 3.3 millones de jóvenes de entre 15 y 19 años que están dispuestos a trabajar, no obstante, muchos de ellos no tienen oportunidades laborales por su desconocimiento del idioma inglés. Afortunadamente, un nuevo programa de Pearson planea cambiar eso.

De acuerdo con su comunicado de prensa, Pearson tiene el objetivo de democratizar la educación y la empleabilidad en México y Latinoamérica mediante un nuevo programa para jóvenes, en el cual se ha unido con el Conalep de Nuevo León para que 17 mil alumnos encuentren mejores oportunidades de crecimiento.

De esta manera, el programa busca proveer a los alumnos las herramientas necesarias para ingresar al campo laboral y abrir su panorama de oportunidades con el idioma inglés como segunda lengua.

“Actualmente, uno de los factores más importantes en el desarrollo educativo y el más estratégico para los negocios internacionales, es la enseñanza y aprendizaje de un nuevo idioma, especialmente el inglés, que es usado como lengua oficial en los negocios, comercio internacional, internet y tecnología”, comentó Enven Wong, director de Corporate English Language Learning LATAM & Government Solutions para Pearson Hispanoamérica.

Para lograrlo, Pearson capacitará a 92 docentes del CONALEP para que sepan utilizar y explorar la aplicación de Mondly Works, una de las aplicaciones de aprendizaje de idiomas más relevantes del mundo, para que posteriormente puedan enseñarla a los alumnos seleccionados y estos logren aprender inglés a través de situaciones del mundo real.

Al final del programa, los alumnos serán evaluados mediante la prueba Versant, la cual es utilizada por el 70% de las empresas en el mundo y que considera las cuatro habilidades del idioma: hablar, escuchar, leer y escribir.

El no saber hablar inglés es uno de los impedimentos principales por los que muchas personas no encuentran oportunidades laborales, además de que dichas barreras comunicativas cuestan a las empresas 62 millones de dólares al año, según reporta un estudio de Holmes.

Post a Comment

#SIGUENOS EN INSTAGRAM